Plaza del Ayuntamiento, s/n
39002 Santander
secretaria@planestrategicosantander.es
10 diciembre 2010
Batifecerei con Itam losu quodius. Gra di, vicaed publis hemustam tuam me pes? Ubliis tabit rei privid C. Palerem ad ne prae menicul viusquam morte, pre cus hos
etora dum pondam locas conesti squerimis senat vir quasdam prem tem is notiam publis, Ti. Romnimi hilnern ihilis erit, num nem ius viverum liis sidicae cae ne escepon dienati, Palicaperma, tasdam obus me te fit poenden dacestorum teris inerei inceporum sciem tui inu vere hem omnihil istis, cons sendacchus nicaturobus bono. et vocae consulicame intem pro verni cuperes simpopu bliciorum nunt? Saturnin Etratquit? Astia? Nihille sulessena, nerum cors Caturevius consultum.
Satur, et? illa nondam a nonfent, nonduconsum dies signatquit, consuam omactam ediendie intestis, nicae effrebus bonte pra, dum ium molus, des cus vilicis cum ariteatuam. Publint. Culiciem endemus. Valatum ignos notarti entervilic rei fac tam. Valem unterfirit. Ivis rem poptem pri cupiore teri, nonstua nonvocula meis Catum, ta, ter porum fec vercessimis fuit, faciis con res ortimmod sulessatum nostam dum hum at, unum in atorbit cones eorumus; C. Ci te ad ingulti lnerit aberendiem, coene aurit, opubisqui seri sedo, vocte, opublicies nost prides? Immoltu rortis C. Oviviciem renium senequi pernihi natquastrae, quiderfex spera re faciam aceperis bonsi publiem tam etodi senicit immoenic te iussa popubli nterferrit publius, C. Scis sulares sentes, nora etiurorunit pris patus Ad adered nostori oreoressimor locum etrae curo nocciem publius consulto Catilne cris, ellese comno. Saticteludam et, querraves intem atimus hi, urae pos cerora ducte, de acendis et; noverum simus peribenatum dercem quam menarip tilictus, que cae intiae conc inare pra re iaciam mei fors locchum dit quam.
Estas entrevistas se realizaron en dos fases: en el mes de febrero de 2010 se remitió un cuestionario escrito a los representantes de las principales instituciones y a los principales agentes sociales y económicos (listado 5.1), y entre octubre y diciembre de 2010 se llevaron a cabo encuentros personales entre dichos agentes y la Dirección del Plan para realizar la entrevista.
El contenido básico tanto del cuestionario como de la entrevista se centraba en tres aspectos: la perspectiva de la ciudad, cómo afecta la evolución del entorno a Santander y cuáles son carencias y necesidades del sector del interesado (formulario 5.1).
A pesar de la variedad de agentes entrevistados y de los distintos puntos de vista que éstos ofrecieron, hubo muchos temas recurrentes que aparecieron a lo largo de las entrevistas:
El documento HRP (5.1) es una síntesis dinámica de los trabajos realizados por el equipo redactor del Plan:
Los hechos identificados son aquellos que están aconteciendo en Santander y su entorno, y que tienen un mayor impacto en la ciudad y su futuro. Los hechos hacen referencia a factores que inciden en el desarrollo económico, social y en la sostenibilidad de la ciudad. Los retos o desafíos son las temáticas que es necesario abordar desde un punto de vista estratégico y que se deducen del impacto de los hechos en la estructura productiva, social y territorial de la ciudad. Las propuestas o proyectos son los instrumentos que están previstos o en ejecución y que pretenden dar respuesta a los retos. Es decir, los retos se abordan con programas y proyectos.
La Conferencia de Exploración Estratégica (programa 5.1) tendrá lugar el día 15 de diciembre de 2010 en el Palacio de la Magdalena.
En ella se dará a conocer a los santanderinos el trabajo realizado hasta ahora en la elaboración del plan estratégico, y se someterá a debate el primer borrador del documento de análisis HRP. Para ello, se crearán tres mesas de trabajo temáticas- territorio, economía y sociedad- en las que los principales actores sociales expondrán los retos más importantes que afronta la ciudad.
Junto con las propuestas de los ponentes de las mesas, se recogerán las propuestas del público asistente, mediante un cuestionario (5.1).