Palacio de la Magdalena 15 de diciembre de 2010 El presente cuestionario constituye un instrumento de trabajo en el proceso de elaboración del Plan Estratégico de Santander. Con ese propósito solicitamos su colaboración en la priorización de los retos y proyectos que hoy presentamos, de acuerdo con su valor estratégico para el desarrollo futuro de la ciudad.
El rango de valoración es de 1 (poco prioritario) a 5 (muy prioritario).
De: Campo obligatorio
Organización:
Teléfono:
E-mail: Campo obligatorio
Valoración: 1-5
Consolidación como ciudad intermedia de gran calidad de vida del Cantábrico y del Arco Atlántico, con capacidad de atracción de personas, sedes de entidades y empresas.
Ciudad plenamente comunicada e integrada en Castilla, el Cantábrico y el Arco Atlántico.
Fortalecimiento de la competitividad portuaria y especialización en determinados tráficos de mercancías.
Avance en ciudad del conocimiento y de la excelencia universitaria.
Reconocimiento y proyección externa e interna como gran ciudad intermedia de la cultura de las ciencias y el arte.
Aprovechamiento del conocimiento internacional del Banco de Santander para proyectar la ciudad.
Conexión mediante AVE con Madrid en todo su recorrido (N).
Mejora de la conexión ferroviaria regional con el Cantábrico (P).
Aumento origen / destinos aéreos tanto nacionales como internacionales (E).
Aumento de las frecuencias de conexión aérea con Madrid y Barcelona (N).
Impulso y aumento del tráfico marítimo de pasajeros a través de ferris y cruceros (N).
Campus de excelencia universitaria (E).
Ampliación del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (E).
Litoral de la cultura. Barrio de excelencia de las ciencias y cultura del mar / Proyecto Frente Marítimo Santander (P).
Puntuar del 1 al 5 (1= POCO PRIORITARIO // 5 = MUY PRIORITARIO).
Señale, en el caso que lo crea conveniente, si considera que existe algún reto que debe figurar en el plan estratégico y no está recogido.
2
En caso de considerarlo necesario, puede aportar nuevos proyectos estructurantes y/o nuevos programas de actuación que considere que no han sido presentados.
Mejora de los accesos a la ciudad y de la calidad ambiental de los mismos.
Preservación de la calidad del medio acuático, tanto marítimo como del interior.
Potenciación de los amplios valores ambientales y paisajísticos de las zonas de interés.
Protección ante riesgos "naturales" y medioambientales: Vaguada de las Llamas, Área del Cabo Mayor y Costa Norte, zona portuaria y de rellenos, zona norte municipal, zona sur de Peñacastillo, contaminación de acuíferos.
Lucha contra el cambio climático.
Desarrollo del turismo natural y paisajístico (Santander es una singularidad de ciudad con alto patrimonio natural, paisajístico y "rural").
Desarrollo sostenible y con calidad ambiental en zonas de nuevo crecimiento.
Minimización del impacto visual de las instalaciones industriales en el paisaje natural.
Desarrollo del Parque Público Litoral del Norte (P).
Continuidad de la Senda Norte Litoral (Cabo Menor-Mayor-Virgen del Mar) (P).
Ampliación del Parque de la Vaguada de las Llamas (E).
Plan de recuperación ambiental de Peñacastillo (E).
Recuperación ambiental de espacios degradados, por ejemplo Rostrío (P).
Plan Local de Lucha contra el Cambio Climático (P).
Desarrollo de medidas correctoras para reducir el impacto en áreas industriales (P).
Estabilización del sistema de playas Magdalena-Peligros (E).
Desarrollo de una estrategia para la conservación de la biodiversidad (P).
Dar mayor dinamismo, centralidad y autosuficiencia a los barrios de la Zona de Transición.
Desarrollo sostenible de la zona periurbana, así como de los nuevos crecimientos de la ciudad.
Impulso a la regeneración urbanística de los barrios periféricos del centro urbano de la ciudad.
Vertebración Norte-Sur de la ciudad.
Mejora del espacio urbano degradado y su revitalización económica y social.
Interacción Puerto-Ciudad.
Puesta en valor económico y social a la zona litoral norte como espacio medioambiental.
Mejora de la accesibilidad de la ciudad a todas las personas.
Ampliación de las zonas verdes y los espacios de encuentro ciudadano en el núcleo urbano consolidado de la ciudad.
Plan de regeneración y rehabilitación de las laderas norte y sur de General Dávila (P).
Reordenación del espacio ferroviario de Santander (integración del espacio ferrocarril en el medio urbano, creando una nueva zona de centralidad y equipamientos) (P).
Itinerarios y transporte público plenamente accesibles para todas las personas (E).
"Metrotren" Cantabria (transformación estructura viaria RENFE/FEVE que pueda convertir el ferrocarril en el principal transporte público) (P).
Integración Puerto-ciudad a través del desarrollo del Proyecto Frente Marítimo Santander (P).
Desarrollo de un parque público en la zona del litoral del norte, así como la implantación de otros usos compatibles (P).
Reordenación y equipamiento cívico-cultural de San Martín (P).
Ampliación del Parque de la Vaguada de las Llamas. Proyecto YA+ (E).
Espacios libres y equipamientos de Peñacastillo y la Remonta (P).
Mejora de las conexiones norte-sur.
Gestión del volumen de tráfico que recibe a diario y en verano Santander.
Ampliación de la cuota de transporte público y su intermodalidad.
Desvío del tráfico portuario lejos del centro urbano.
Despliegue de la movilidad no contaminante: carriles bici.
Nuevos ejes transversales entre Nueva Montaña, Peñacastillo y S-20 (E).
Continuidad al eje Norte-Sur conformado por Sainz de la Maza-Cuatro Caminos-Camilo Alonso Vega-S 20-Nuevos desarrollos zona Norte (E).
Ronda de la Bahía entre S-10 y A-8 (E).
Distribuidor de la Marga, entre la Marga y la S-20 (E).
Túnel Estaciones-Los Castros (P).
Túnel bajo la Peña de Peñacastillo (P).
Reordenación del espacio ferroviario de Santander (mejora de la intermodalidad) (P).
Plan de Movilidad Sostenible (E).
Itinerarios plenamente accesibles para todas las personas (E).
Nuevas peatonalizaciones en el centro urbano de la ciudad conectando zonas de esparcimiento y lugares de interés (E).
Implantación del metro ligero como medio de transporte (P).
Mejora y ampliación de las líneas de transporte público de conexión norte-sur de la ciudad (P).
Implantación de nuevos aparcamientos para residentes (P).
Smart Santander: gestión del tráfico y aparcamiento (P).
Mejora y especialización de los espacios industriales y tecnológicos.
Aprovechamiento y fomento de las sinergias Universidad-Empresas.
Promoción de la excelencia universitaria como foco de atracción.
Creación de nuevos focos de actividad urbana.
Potenciación del litoral como fuente económica (pesca, energía maremotriz/eólica).
Valdecilla: salud como motor económico.
Diversificación de la formación ofertada (más variedad de titulaciones universitarias, potenciación de FP…).
Desestacionalización del turismo: del turismo estival a turismo todo el año.
Diversificación de la oferta turística: congresos, gastronomía, comercio.
Fomento de la cultura como atractivo turístico.
Alianzas/complementariedad con ciudades próximas.
Fortalecimiento de la competitividad comercial, en especial en zona centro.
Integración de los polígonos industriales existentes (P).
Fortalecimiento del PCTCAN como nicho de centros de investigación y empresas innovadoras (E).
Hospital Marqués de Valdecilla, referencia en investigación (P).
Proyecto Santander Shopping (E).
Campus Internacional de Excelencia Universitaria (E).
Ampliación del Campus de la Universidad de Cantabria (P).
Mejora del Campus de la UIMP (P).
Energía maremotriz (E).
Smart Santander (E).
Plan de excelencia turística (N).
Valoración
1-5
Oferta de vivienda asequible para fijar sobre todo a la población joven.
Incremento de la oferta de vivienda en alquiler.
Consideración del territorio metropolitano en la producción y oferta de servicios.
Creación de trabajo cualificado.
Atención a las necesidades crecientes en materia de sanidad y servicios sociales a la gente mayor (sobre envejecimiento).
Mejora de los servicios de atención primaria de sanidad.
Activación de la gente mayor en el "hacer ciudad".
Ciudad saludable a través de la actividad física y el deporte.
Educación permanente y para toda la vida.
Fomento de la natalidad.
Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Plena integración en la sociedad de las personas con algún tipo de discapacidad.
Ampliación de la oferta de VPO, con especial protagonismo de la vivienda en régimen de alquiler (E).
Red de transporte público con municipios dormitorio cercanos (N).
Creación abono transporte intermodal (N).
Desarrollo de la Ley de Autonomía para Personas en Situación de Dependencia (E).
Fortalecimiento del Tercer Sector para promover y canalizar el voluntariado social y cultural (N).
Reforma del modelo de atención primaria sanitaria hacia una mayor calidad de atención (N).
Plan de lucha contra la pobreza y la exclusión social (N).
Medidas encaminadas al aumento de la tasa de natalidad (N).
Programa de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres (E).
Plan de promoción y atención a las personas con discapacidad (P).
Red de Residencias para la Tercera Edad (P).
Fortalecimiento de los mecanismos de búsqueda y creación de empleo (P).
Continuidad y ampliación del proceso de compromiso cívico ciudadano con Santander.
Apropiación ciudadana de la cultura.
Fortalecimiento de la sociedad civil y del Tercer Sector en especial.
Despliegue de la gobernanza democrática, la cooperación pública y privada y la colaboración ciudadana.
Proyección externa e interna de Santander.
Ampliación de espacios públicos de encuentro ciudadano.
Impulso de actuaciones a pequeña escala, a nivel de barrio.
Apertura y mayor conexión de la universidad y de los centros culturales con la sociedad santanderina.
Fomento de la integración de los colectivos minoritarios, como pueden ser los inmigrantes.
Agenda 21 de la Cultura: Valores, Conocimientos, Convivencia y Compromiso Cívico (N).
Nueva fundación que recoja el impulso cultural de Santander 2016 (N).
Proyecto de comunicación que busca la complicidad ciudadana (N).
Pacto por la Convivencia Ciudadana (N).
Transformación de la gestión pública en gestión relacional y multinivel (N).
Inclusión de cláusulas sociales en los procesos de contratación pública: contratación de personas con discapacidad, incorporación de voluntariado en temas sociales, sostenibilidad, etc. (N).
Proyecto City Marketing de Santander basado en el conocimiento, la convivencia y la cultura (N).
Comentarios y aportaciones (Propuestas, elementos que se deben incorporar, sugerencias, etc.)
De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de carácter personal, le informamos de que los datos facilitados en este formulario serán incluidos en un fichero creado bajo responsabilidad del Ayuntamiento de Santander, con la finalidad de informar sobre las actividades del Plan Estratégico de Santander. Puede acceder a la información proporcionada para actualizarla, rectificarla o cancelarla, dirigiéndose por escrito al Ayuntamiento de Santander. Plaza del Ayuntamiento, s/n - 39002 Santander. Enterado y conforme, consiente y autoriza al Ayuntamiento de Santander para tratar los datos personales que usted facilita de manera voluntaria.